Charagua Iyambae tiene sus propias 10 maravillas; conózcalas


Los atractivos turísticos de Charagua Iyambae se han convertido en su mejor carta de presentación. Con el objetivo de identificar, seleccionar y promover los atractivos naturales más emblemáticos de Charagua Iyambae y fomentar el turismo sostenible como vía para el desarrollo económico y social, han identificado 10 destinos para visitar. 

De esta manera se contribuye directamente al Yaiko Kavi Päve, modelo de vida y desarrollo del pueblo guaraní, al equilibrar la relación entre naturaleza y comunidad, y al fortalecer el bienestar colectivo desde una visión culturalmente arraigada.

Aquí las diez maravillas: 

1.- Cascada de Guira: ubicada cerca de la comunidad de Guiracuputi, esta cascada ofrece un impresionante espectáculo natural, ideal para el contacto directo con la naturaleza.

2.- Playa Puerto Viejo – Río Grande (Guapay): extensas playas fluviales en Puerto Viejo, ideales para el descanso, la pesca y actividades recreativas al aire libre.

3.- Agua Caliente de Charagua: aguas termales que emergen y se mezclan con la quebrada de Charagua. Lugar ideal para visitar durante todo el año.

4.- La Vieja Bruja – Chorro de Tacuarembó: desde la comunidad de Tacuarembó se accede a este chorro de agua rodeado de mitos locales, que le dan un encanto singular.

5.- Chorro de Piriti: ubicado en la comunidad de Piriti, este atractivo natural, con acceso para aventureros, ofrece frescura en medio del calor chaqueño.

6.- Dunas de Arena del Parapetí: paisaje desértico a orillas del río Parapetí, donde las dunas crean un escenario perfecto para la aventura y la fotografía.

7.- Portal de Okita: formación natural que simula un portal sobre el río Parapetí que ingresa a Charagua Iyambae, ideal para la exploración y la imaginación.

8.- El Abuelo – Ndechi – Akae: ruta o recorrido de aventura desde la comunidad de Akae, con miradores y sitios de valor espiritual.

9.- Paltas Salek: primeros cultivos de palta en Charagua, uno de sus emblemas productivos de la región . Se encuentra cerca del centro urbano.

10.- Chorro Grande – Pirapoguasu: ubicado en el curso del río Parapetí, destaca por su caudal y su entorno paisajístico. Se accede con un recorrido intenso desde la comunidad de San Antonio del Parapetí.

Un evento trascendental

El pasado lunes, 28 de julio, a las 19:00, en la plaza principal de Charagua, se presento las 10 maravillas Naturales de Charagua Iyambae. Esta iniciativa es impulsada por la Plataforma de Turismo de Villa Montes, con el acompañamiento técnico y administrativo de la organización NATIVA, a través del Fondo de Emergencias y Oportunidades implementado por COMUNA y la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), con el apoyo de Fundación AVINA y WWF Bolivia, en el marco del proyecto “Voces para la Acción Climática Justa – VAC”.

El proceso comenzó en abril, con visitas a diversos sitios recomendados por pobladores y autoridades locales. Posteriormente, se lanzó un concurso público que combinó la votación popular con la evaluación de un comité especializado, compuesto por expertos en biodiversidad, geografía, historia, turismo sostenible, comunicación y representantes indígenas. La votación se desarrolló entre el 16 de junio y el 17 de julio, y los resultados fueron anunciados oficialmente ese 28 de julio.

Sobre el proceso de selección

El coordinador de la plataforma de Turismo, Edward Mejía, informó que el proceso incluyó dos etapas. En la primera, se seleccionaron en una lista corta a los 32 candidatos, para ingresar a la segunda etapa de votación pública en la web gotadelchaco.com cerrando una participación de 4.191 votos efectivos. Además, 35 profesionales —incluidos técnicos, autoridades comunales y especialistas en biodiversidad y turismo— evaluaron las propuestas mediante encuestas con base en los criterios técnicos establecidos. Esta calificación pública y participativa determinaron a las 10 Maravillas Naturales de Charagua Iyambae.

Según Mejía, este proceso a generado un sentido de pertenencia y empoderamiento de los recursos naturales que tienen cada comunidad, un inicio fundamental para dar continuidad ya con las autoridades del GAIOC Charagua Iyambae en conjunto con la sociedad, quienes deberán implementar mecanismos participativos e inclusivos para garantizar que los beneficios del turismo lleguen a las comunidades locales.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *