Seis señales que los hombres no deben ignorar porque podrían ser síntomas de enfermedad


Un dolor persistente, cambios en la piel o un mal descanso nocturno suelen parecer molestias sin importancia. Sin embargo, en los hombres, estos síntomas aparentemente menores pueden ser advertencias tempranas de enfermedades graves. La detección oportuna es clave, y para eso es fundamental no subestimar las señales que el cuerpo envía.

“Los chequeos regulares, un estilo de vida saludable y una comprensión clara de los riesgos y síntomas pueden salvar vidas. Es vital que tanto los hombres como sus familias estén bien informados y proactivos en la lucha contra enfermedades como el cáncer de próstata, el cáncer testicular, la hipertensión y otras”, advierte Griselda Vargas, directora de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Históricamente, los hombres acuden menos al médico y postergan los controles de rutina. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado sobre esta tendencia, señalando que los varones presentan mayor mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT), muchas veces asociadas a la falta de prevención y detección temprana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los chequeos periódicos —como los exámenes de próstata, análisis de glucosa y control de la presión arterial— son fundamentales incluso si no se presentan síntomas evidentes.

Los seis síntomas que deben encender una alarma

  1. Problemas al orinar

Dificultad para iniciar la micción, necesidad de orinar con frecuencia —especialmente por la noche— o presencia de sangre en la orina, pueden ser signos tempranos de cáncer de próstata. Vargas explica que esta enfermedad es una de las más frecuentes en varones y que, aunque suele no presentar síntomas en sus etapas iniciales, es altamente tratable si se detecta a tiempo.

“Los síntomas pueden incluir frecuencia urinaria aumentada, dolor o ardor al orinar y flujo de orina débil. Todos son signos que no deben ignorarse”, advierte la especialista.

  1. Cambios en la piel

Manchas nuevas, bultos o costras que no cicatrizan podrían ser signos de cáncer de piel, particularmente carcinomas de células basales, que son más comunes en hombres. Aunque muchas veces se consideran lesiones benignas, Vargas recomienda no subestimarlas.

“Cualquier lesión sospechosa en la piel debe ser evaluada por un dermatólogo. El cáncer de piel, si se detecta a tiempo, es uno de los más tratables”.

  1. Ronquidos frecuentes

Si bien los ronquidos pueden parecer solo una molestia para la pareja, en muchos casos están asociados a la apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno respiratorio que puede derivar en enfermedades cardiovasculares. Vargas señala que los hombres son más propensos a padecer apnea del sueño, lo que puede traducirse en somnolencia diurna, presión alta y fatiga crónica.

“Los trastornos del sueño no deben ser normalizados. Dormir mal puede ser tan dañino como tener una alimentación poco saludable”, afirma.

  1. Dolor en el pecho

El dolor torácico es un síntoma que nunca debe tomarse a la ligera. Puede estar relacionado con un infarto de miocardio, enfermedad que afecta a los hombres a edades más tempranas que a las mujeres. Sudor frío, náuseas, dificultad para respirar y dolor que se irradia al brazo izquierdo o la mandíbula son señales de alerta.

  1. Disfunción eréctil

Más allá del impacto emocional, la disfunción eréctil puede ser síntoma de enfermedades vasculares, neurológicas o metabólicas. Vargas aclara que este problema, muchas veces silenciado por vergüenza, requiere atención médica.

  1. Bultos en los testículos

Una protuberancia indolora en los testículos podría indicar cáncer testicular, que aunque es poco frecuente, tiene alta tasa de curación si se detecta en sus primeras fases. La autoexploración regular es clave para notar cualquier anomalía.

Controles que pueden salvar vidas

En su rol como formadora de médicos, Vargas insiste en que muchos de estos síntomas se presentan en enfermedades con alto porcentaje de éxito en tratamiento si se diagnostican a tiempo. Sin embargo, la falta de educación y los mitos sobre la salud masculina siguen siendo barreras.

“El miedo al diagnóstico, la vergüenza o el desconocimiento impiden a muchos hombres buscar atención médica. Por eso, la educación sanitaria es tan importante”, remarca.

Además del cáncer de próstata y testicular, otras condiciones como la hipertensión arterial, silenciosa pero potencialmente letal, afectan al 40% de los adultos en Bolivia, según datos de la OPS. 

En palabras de Vargas, cambiar el estilo de vida —con alimentación saludable, ejercicio, no fumar ni beber— y hacerse chequeos con regularidad puede evitar complicaciones graves como infartos o insuficiencia renal.

Finalmente, Vargas recuerda que la medicina preventiva no solo trata de evitar enfermedades, sino de mejorar la calidad de vida. “Prevenir siempre será mejor que lamentar. Detectar un problema a tiempo no solo salva vidas, sino que permite tratarlas con menos secuelas y más esperanza”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *