Salvemos Ángeles: tres voluntarias han cambiado la vida de más de 200 perros y gatos con sus propios recursos


En Santa Cruz de la Sierra, un grupo de tres mujeres se ha convertido en la esperanza de cientos de perros y gatos en situación de abandono. Mabel Añez, Diana Gutiérrez y Nicole Canedo lideran Salvemos Ángeles, una iniciativa que busca no solo rescatar y curar animales, sino también apoyar a las redes de rescatistas independientes y refugios de la capital cruceña. 

“Para ser voluntario no necesitas dinero, solo la voluntad de ayudar. Incluso difundir una foto o darle agua a un perrito del barrio ya es un acto de amor”, explicó Mabel Añez.

Hasta la fecha, Salvemos Ángeles ha ayudado a más de 20 perros y gatos de manera directa, mientras que, con la ayuda de refugios y otros rescatistas han ayudado a más de 200 animales. “Son hartos, yo diría que más de 200 animales. Los rescatamos, llevamos al veterinario, ayudas a darlos en adopción, es una rutina”, indicó Añez. 

 

Equipo de Salvemos ángeles (de izquiera a derecha): Paula Gutiérrez, Mabel Añez, Nicole Canedo y Diana Gutiérrez. 

La iniciativa nació por Mabel y Nicole en 2024, quienes compartían algo en común: el amor a los animales. Este amor se reflejó en la creación de un grupo de voluntarias al que, tiempo despúes, se unió Diana. Las rescatistas no solo tienen a perros y gatos bajo su cuidado, también dividen su tiempo en gestionar medicamentos y recursos económicos para apoyar la recuperación de más animales. Cualquier donación puede ser coordinada con Añez, al contacto +591 73654471. 

Asimismo, llevan adelante diversas acciones para sostener su labor, entre ellas campañas de recaudación en mercados, tratamientos para perros con cáncer TVT, atención a gatos con enfermedades como la sarna y una venta de garaje semanal que les permite cubrir los costos de medicamentos y cuidados veterinarios.

Son colaboradoras activas en distintos refugios y permanecen atentas a los casos de abandono que surgen en la ciudad. Sin recibir apoyo municipal y, en muchos casos, hasta sin patrocinadores, encuentran la manera de brindar ayuda a los animales que más lo necesitan.

Su labor se extiende a zonas como el barrio Perla del Oriente, la Villa Primero de Mayo, la Pampa de la Isla y el refugio Piel y Pelusa, en la zona G77. Además de rescatar, la iniciativa también concientiza sobre el cuidado responsable de los animales

Ser un voluntariado 

Hace 10 años, la perrita ‘Camila’ fue adoptada y su vida cambió. Camila fue la razón por la que Mabel Añez decidió volverse una voluntaria activa con los animales. Ahora forma parte de su hogar y se acompañan la una a la otra. 

Salvemos Ángeles sostiene gran parte de sus actividades gracias a una venta de garaje semanal en la feria Cumavi, cuyos ingresos permiten costear medicamentos y tratamientos veterinarios. 

Entre las necesidades más urgentes de los casos, Añez compartió que se necesita apoyo en exámenes médicos para los animales, medicamentos como vincristina, doxiciclina, cefalexina, meloxican y protectores hepáticos, además de jeringas, bozales y padrinos para esterilización. 

¿Cómo me puedo convertir en voluntario?

Comencé sola, rescatando y buscando hogares para perritos y gatitos que encontraba en la calle. Hasta hoy calculo que más de 200 animalitos han recibido ayuda de alguna manera, ya sea mediante adopciones, curaciones o esterilizaciones”, relató Mabel.

Para ser voluntario, Mabel expresó que no necesariamente se necesita dinero, sino voluntad y ganas de querer hacer una contribución al mundo. “No necesariamente necesitas plata, solo la voluntad, de ahí viene la palabra voluntariado, necesitas ganas de querer hacer una contribución, desde lo que puedes hacer”, indicó. 

Asimismo, explicó que se puede ayudar de distintas maneras: compartiendo imágenes, creando contenido, difundiendo los casos, concientizando la causa, acudir a los refugios a darle cariño a los animales, ayudar a la recuperación de los animales, bañarlos, limpiar y mucho más. 

Pero su mensaje va más allá de la ayuda material: invitan a la ciudadanía a actuar desde sus propios barrios. “Para ser voluntario también puedes hacerlo en tu barrio: puedes hablar con un vecino y decirle que meta a su perrito cuando llueve, hace calor o para que le dé de comer a sus mascotas. Si tu vecino no quiere hacerlo, puedes ayudar a esa criatura invitándole comidita, puedes ayudar a gestionar, recaudar fondos para esterilizar, curar a los animalitos del mercado más cercano a tu casa”, reflexionó Añez.

Casos actuales 

Refugio Piel y Pelusa, ubicado en la zona norte, por el Barrio Esperanza, en el municipio de Warnes | Cortesía: Salvemos Ángeles

A la fecha, Añez compartió que, el equipo atiende a una ‘perrita’ que vive en las inmediaciones de la zona de la Villa Primero de Mayo. Además, están ayudando a tres perros diagnosticados con cáncer TVT y varios gatos con sarna cerca de un mercado de la Terminal Bimodal y se está organizando una rifa solidaria para los animales del barrio Perla del Oriente.  

Según explicó Añez, se está coordinando con los comerciantes de la zona para que colaboren en el tratamiento de estos animales, ya que fueron ellos quienes los llevaron hasta el lugar. 

La rescatista también relató que, en varias ocasiones, le ha tocado denunciar casos de tenencia irresponsable. Uno de los más cercanos fue el de un vecino que adoptaba gatos en cantidad únicamente para que cazaran ratones. Añez indicó que, se debe actuar frente a las personas que no tienen a los animales en buenas condiciones. En su experiencia, busca concientizar a las personas, pero, si la irresponsabilidad continúa, ha procedido a denunciar. 

Entre días ajetreados y la constante búsqueda de recursos, pero siempre motivadas por el bienestar de los animales, las rescatistas encuentran en sí mismas la energía para seguir brindando este gran apoyo. Añez compartió que, como motivación, recuerda siempre una frase que la inspira de ‘Abdu’l-Bahá: “Enseñad a vuestros hijos desde sus primeros días a ser infinitamente tiernos y cariñosos con los animales. Si un animal está enfermo, que los niños traten de sanarlo; si tiene hambre, que lo alimenten; si está sediento, que le den de beber; si está fatigado, que lo hagan descansar.”

Salvemos Ángeles demuestra que con compromiso, empatía y organización, es posible cambiar la vida de los animales más vulnerables de la ciudad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *