La polémica no-sanción a Russell que le hace el gran tapado al Mundial


El Mundial de Fórmula 1 está apretado a más no poder. Por arriba, Lando Norris solo tiene tres puntos (77) con Oscar Piastri (74) y ocho (69) ante Max Verstappen. Muchos son los que señalan solo a ellos tres como candidatos, pero el que todavía no ha fallado es George Russell. Con 63 puntos está metido en la batalla, Mercedes tiene un coche sólido y es el momento del británico. Siempre rápido a una vuelta y claramente mejorado en carreras. Ni con la figura de Verstappen planeando en el ambiente, entre rumores y los malos rollos del final del 2024.

Russell, en la pelea de la salida.

Russell, en la pelea de la salida.LAPRESSE

Russell pasó de promesa a un piloto sólido con el salto a Mercedes, pero hasta el inicio de 2025 no ha dado otro salto más de calidad. El de ser regular dentro de las posiciones principales y no fallar. Todavía no se ha bajado del top-5 en ninguna sesión (clasificaciones y carreras) del 2025 y en Bahréin coleccionó otro podio. Un 2º que luchó con una salida maravillosa y agresiva, y una penitencia de la que salió más fuerte. En parte, gracias a la FIA. 

La no-sanción

El británico hizo una carrera brillante porque tuvo una parte de resistencia ante todo. Se le acumularon los problemas hasta que surgió uno verdaderamente grave. Primero, las marchas. “Son una mi****, ¿qué pasa?”, dijo por radio. Después, con el volante. “Existe la posibilidad de quedarte sin el dash, no te preocupes”, le comentó su equipo. Contestó con gracia. “Bueno… mientras no se caiga”, dijo recordando el incidente de Alonso en el FP2. También con el GPS del coche, cosa que le marcaba como último… o fuera del mapa del circuito.

Aunque nada fue tan grave como lo del final de carrera. En un momento dado, Russell se autoinculpó por radio. “He abierto el DRS sin querer”, dijo. Alerta roja, pues no podía hacerlo y la sanción de la FIA parecía aterrizar. Aun así, aguantó a Norris, fue 2º y recibió premio: no habría castigo. El comunicado de la federación explicó que habría ganado muy poco en la recta principal y lo compensó levantando en la curva 1. Además, era a causa de los problemas del Mercedes.

Comunicado de la FIA sobre Russell.

Comunicado de la FIA sobre Russell.

Candidato

Aunque todavía necesitamos encontrar algo de más velocidad para ganar, es muy excitante mostrar esta fortaleza y ritmo en una pista tan desafiante. No esperábamos ser tan competitivos

Andrew Shovlin

Subió al podio y se marchó del ‘paddock‘ con su ya famoso patinete. Evitó un problema, aunque levanta el debate del tipo de sanciones que pueden imponerse con casos como el de Sainz y el himno. Pero en clave Russell, una confirmación total: en el Mercedes se puede. “Nos preocupó llegar ante una McLaren tan rápida, pero George [Russell] pudo traer un P2 a casa entre los diferentes problemas que sufrió”, explica Andrew Shovlin.

El ingeniero jefe, además, da alas al proyecto actual del coche. “Tenemos unos días para preparar Jeddah. Aunque todavía necesitamos encontrar algo de más velocidad para ganar, es muy excitante mostrar esta fortaleza y ritmo en una pista tan desafiante. No esperábamos ser tan competitivos”, cerró. Están en la pelea y George Russell es su tapado al título mundial.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *