Luis Felipe Ladislao Cáceres García (63), exviceministro de Defensa Social y hombre de confianza de Evo Morales durante más de 13 años, fue aprehendido este martes en el trópico de Cochabamba tras el hallazgo de un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína en inmediaciones de una empresa de áridos registrada a su nombre. Actualmente se encuentra en celdas de Umopar-Chimoré, a la espera de su audiencia de medidas cautelares.
La intervención fue ejecutada la madrugada del martes en la Central 1º de Mayo, sindicato Esmeralda, municipio de Puerto Villarroel, donde efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ingresaron por un sendero oculto en la maleza que conducía a un laboratorio clandestino totalmente equipado.
Un laboratorio equipado
El laboratorio de cristalización de droga estaba bien equipado, pues contaba con áreas de diluido, cernido, filtrado, destilación, secado y prensado, además de depósitos con grandes cantidades de insumos químicos y maquinaria industrial.
Las sustancias incautadas y posteriormente incinerada son: 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina, 50 kilos de carbón activado, 50 kilos de bisulfito, 40 litros de ácido y 50 kilos de permanganato. Según el reporte oficial, el laboratorio tenía capacidad para al menos diez personas trabajando simultáneamente.
La fuerza antidroga confirmó que el predio donde se halló la factoría corresponde al mismo terreno donde funciona una empresa chancadora de Cáceres. El arresto se produjo de manera inmediata puesto que Cáceres se encontraba presente en este segundo espacio donde operaban con los áridos.
Los informes de los agentes de la Felcn señalan que la empresa de extracción de áridos funcionaba como fachada para encubrir el laboratorio ubicado a una distancia de 500 metros.
Irá ante un juez
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó la aprehensión de Luis Felipe Ladislao Cáceres García y aseguró que los operativos continuarán en el trópico cochabambino para dar con la captura de todos los implicados.
El caso fue remitido al Ministerio Público, que ya imputó al exviceministro de Evo Morales por el presunto delito de tráfico de sustancias controladas. Se espera que la audiencia cautelar se desarrolle en las próximas horas.
Cáceres, conocido como el “zar antidrogas” durante el gobierno del MAS, dirigió la estrategia contra el narcotráfico durante el gobierno de Morales entre 2006 y 2019, tiempo en el que amasó una fortuna declarada de más de Bs 9 millones.
Prohibía los operativos en el trópico de Cochabamba
Exjefes policiales de la Felcn señalaron a EL DEBER que, durante los más de 13 años que Cáceres estuvo como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, estaban prohibidas las operaciones contra el narcotráfico en el trópico de Cochabamba.
Según las declaraciones de estos exdirectores de la Policía, se debía avisar previamente a Cáceres cualquier tipo de operativo dentro del trópico para que éste los apruebe. Sin embargo, la mayoría los rechazaba y solo aceptaba algunas intervenciones policiales en zonas que él autorizaba.
Su detención se produce en medio de operativos intensificados en el trópico de Cochabamba, en los cuales también fue capturada, dos días antes, Elba Terán Gonzales, hermana de la exdirigente cocalera Margarita Terán y cercana al expresidente Evo Morales.
Terán ya fue enviada con detención preventiva al penal de San Sebastián Mujeres en Cochabamba, tras ser aprehendida con 10 kilos de cocaína durante un operativo en el municipio de Villa Tunari.