El arranque de la temporada 2025/26 trae consigo un terremoto en el mapa audiovisual deportivo en España. Tras más de tres décadas de hegemonía en algunos deportes, Movistar Plus+ ha perdido varios de sus derechos más codiciados frente a la ofensiva de plataformas de streaming como DAZN o Prime Video.
El caso más sonado es el de la NBA, que deja de estar en la parrilla de Movistar por primera vez desde los años 90 para aterrizar en DAZN y en Amazon. La Liga Endesa también abandona el histórico contrato con Movistar para mudarse a DAZN, aunque con un guiño al pasado: un partido semanal regresa a la televisión pública (RTVE y TV3). Por otro lado, Movistar ha logrado retener la Champions League y la Euroliga, blindando así dos de los grandes pilares de su oferta deportiva.
Fútbol
El fútbol sigue siendo el gran motor de las plataformas. La Champions League se mantiene en manos de Movistar Plus+, que conserva la exclusiva en su canal Liga de Campeones. La Europa League y la Conference League también se ven en la plataforma.
En cuanto a LaLiga, el sistema es compartido. Movistar ofrece cinco partidos por jornada (más tres jornadas completas en exclusiva) dentro de su paquete Fútbol Total. DAZN retransmite otros cinco encuentros cada fin de semana, además de un partido gratuito en abierto. Orange TV, por su parte, se apoya en acuerdos con Movistar y DAZN para ofrecer el torneo. En la segunda categoría, LaLiga Hypermotion, la emisión es íntegra en Movistar, DAZN y otros operadores, con un encuentro semanal a través de GOL, Ten y varias autonómicas.
El fútbol femenino también gana protagonismo: Disney+ emite en exclusiva la UEFA Women’s Champions League hasta 2030.
En las ligas internacionales, DAZN se asegura un pleno de exclusivas: posee la Premier League, la Bundesliga y la Serie A. El gran vacío está en la Ligue 1, sin operador oficial en España; únicamente puede seguirse un partido por jornada a través del canal francés TV5 Monde.
Asimismo, para quienes quieran ver el creciente fútbol saudí, Movistar Plus+ se ha hecho con los derechos de la Roshn Saudi League.
De cara al futuro, un capítulo especial será el Mundial de 2026. RTVE emitirá un partido por jornada, todos los de España, el inaugural, las semifinales y la final. El resto de encuentros estarán disponibles en la plataforma de Mediapro, GolStadium, que estará incluida dentro de las principales operadoras de pago.
Movistar también poseerá los derechos de competiciones como la Primera RFEF, emitiendo diez partidos en directo cada jornada en su paquete básico, todo a través de un nuevo canal destinado a esta categoría. Estos partidos se emitirán a través del dial 52 de Movistar+.
Por otro lado, la RFEF ha llegado a un acuerdo con DIGI TV, que también retransmitirá diez partidos cada fin de semana. En cambio, FootballClub, a través de su web FC Play, al igual que LaLiga+, dará cobertura íntegra a la competición, con los 760 partidos ligueros más la posterior fase de ascenso. La Segunda y Tercera RFEF podrán verse en YouTube.
Baloncesto
El baloncesto vive su mayor cambio en décadas. La NBA abandona la parrilla de Movistar tras más de 30 años y aterriza en DAZN y en Prime Video gracias a un contrato que se extiende hasta 2036. En el caso de Amazon, los abonados a Prime podrán ver casi 90 partidos de temporada regular, el torneo de Copa, parte de los Playoffs y durante seis de los once años de contrato, las Finales. DAZN ofrece el otro paquete: hasta 180 partidos de temporada regular, el All-Star, las Finales de Conferencia y las Finales de 2027, además de programas propios.
El NBA League Pass será la única plataforma en la que se podrán ver todos los partidos de la liga estadounidense.
En el ámbito nacional, la Liga Endesa pasa a manos de DAZN, que emite los nueve partidos de cada jornada. RTVE recupera un encuentro semanal en abierto los domingos a las 12:30, mientras que TV3 se asegura otro partido con protagonismo para los equipos catalanes.
La Euroliga, en cambio, sigue siendo patrimonio de Movistar Plus+, que ha blindado los derechos hasta 2031. La plataforma emite cinco partidos por jornada y mantiene su producción propia.
La Liga Femenina Endesa seguirá viéndose en TVE y la Primera FEB en LaLiga+ y Marca.com.
Motor
El motor continúa siendo un bastión de DAZN, que mantiene en exclusiva tanto la Fórmula 1 como el Mundial de MotoGP. Movistar Deportes podría seguir ofreciendo la IndyCar, aunque su continuidad no está confirmada.
Tenis
El tenis también está fragmentado. Movistar Plus+ conserva Wimbledon, los Masters 1000, los ATP 500, las ATP Finals y varios torneos. Los tres grandes abiertos (Australia, Roland Garros y US Open) se emiten en Eurosport, que además cubre buena parte del circuito ATP y WTA. DAZN ofrece torneos WTA y acceso a Eurosport, mientras que RTVE mantiene competiciones históricas como el Mutua Madrid Open, el Godó, la Copa Davis, la Fed Cup y algunos torneos WTA.
Quienes quieran ver todo el circuito masculino pueden suscribirse a TennisTV, que ofrece todos los torneos ATP salvo los Grand Slam, mientras que WTA TV completa la oferta con el calendario femenino.
Ciclismo
El ciclismo se concentra en torno a Eurosport y Max, que emiten los tres grandes (Tour, Giro y Vuelta), los cinco Monumentos y todas las clásicas World Tour. RTVE conserva parte de los derechos: retransmitirá en directo la Vuelta a España, ofrecerá etapas seleccionadas del Tour y del Giro, además de competiciones nacionales como la Volta a Catalunya, la Itzulia o el Campeonato de España.
NFL
El fútbol americano refuerza la apuesta de DAZN, que posee los derechos de la NFL en exclusiva para España. La plataforma ofrece cinco partidos cada semana, todos los playoffs y la Super Bowl LX, además de su programa dominical ‘Game Time’, con siete horas en directo. Un encuentro por jornada se podrá seguir gratuitamente tras registrarse en la plataforma.
Como ocurre con la NBA, no todos los partidos de la NFL están incluidos en DAZN. El NFL Game Pass es la plataforma que permite ver todos los encuentros en directo y bajo demanda, sin restricciones. Es un servicio aparte dentro de DAZN, que no está incluido en las suscripciones normales de deportes.
Boxeo y UFC
DAZN sigue siendo la referencia para los grandes carteles de boxeo, con acuerdos con promotoras como Matchroom y Golden Boy, además de emitir Bellator. La plataforma de HBO Max suele ofrecer en exclusiva algunos eventos, aunque en el caso de esta disciplina depende del evento. Por ejemplo, el Canelo – Crawford se emitió en Netflix.
Pádel
El auge del pádel se refleja en la multiplicación de operadores. DAZN emite la Pro Padel League de manera gratuita dentro de su app, mientras que Red Bull TV también ofrece todos los partidos de Premier Padel. Movistar Plus+ también incluye el circuito en su oferta. Además, algunos torneos pueden seguirse en YouTube.