Dirigente del transporte público asegura que las cámaras de seguridad no es prioridad para el sector


“No tenemos plata para estar comprando cámaras (de seguridad), estamos mal económicamente”, aseguró a EL DEBER, Segundo Ricaldi, dirigente de los micreros en Santa Cruz de la Sierra. Las declaraciones del representante del sector se contraponen a las afirmaciones de un grupo de choferes y a las del alcalde Jhonny Fernández, con respecto a uso de la tecnología en las unidades de transporte público. 

Es más, Ricaldi aseguró que choferes de algunas líneas están molestos por la medida. Para el dirigente, por ahora, no es viable hacer este tipo de inversiones. “Quizás más adelante, ahora hay otras necesidades, no tenemos plata y todavía no podemos”, aseguró. 

En cuanto al cobro mediante código QR, Ricaldi afirmó que “ni sé qué es QR. Nosotros no trabajamos con QR, quizás más adelante, pero por el momento negativo”, sentenció.

Dos líneas de micro ya lo implementaron 

La mañana de este jueves, las líneas 72 y 73 de transporte público en Santa Cruz mostraron las cámaras de vigilancia que instalaron, además del sistemas de pago digital, mediante código QR. El alcalde, Jhonny Fernández, supervisó el funcionamiento de estas herramientas y aseguró que el objetivo es que todas las líneas adopten esta tecnología.

“Estamos trabajando con todo el autotransporte cruceño para que los choferes no se distraigan al cobrar y el pasajero pague el precio justo”, explicó Fernández durante una inspección.

El sistema permite grabar en tiempo real lo que ocurre dentro de los micros y también contabiliza cuántos pasajeros suben y bajan en cada parada. “Esto nos va a ayudar a determinar qué líneas necesitan renovar unidades y si es necesario sustituir buses pequeños por otros más grandes, de hasta 90 pasajeros”, detalló el alcalde.

Un decreto los obliga 

En febrero del 2025, el alcalde Jhonny Fernández promulgó el Decreto 63/2025 que fija una tarifa de Bs 2,30 para el pasajero del servicio de transporte público en la capital cruceña. Sin embargo, mantiene en 50 centavos para estudiantes y niños. 

Los estudiantes universitarios con credenciales y las persona mayores con capacidades especiales solo deben pagar Bs 1 el pasaje, mientras que los beneméritos de la Patria y los policías uniformados quedan exentos de pagos.

Sin embargo, también obliga que los transportistas: 

1. Deberán, de manera inmediata, iniciar el registro del 100 por ciento de las unidades que brindan el servicio de transporte público urbano, las mismas que en su totalidad deben estar radicadas en el municipio de Santa Cruz de la Sierra.

2. Deberán brindar el servicio de transporte público en el horario establecido de 5:00 a 23:59 en cumplimiento al artículo 221 del Decreto Municipal 08/2023, Reglamento de la Ley 1216 (Ley Autonómica Municipal General de Movilidad Urbana, Integral, Sostenible y Segura).

3. Deberán iniciar de manera inmediata con la implementación de un sistema de video vigilancia en el 100% de sus unidades de transporte.

4. Deberán implementar en un plazo no mayor a 60 días, un nuevo sistema de cobro electrónico o magnético de la tarifa, a través de mecanismos tecnológicos y modernos.

5. Deberán acatar de manera inmediata el plan de Ordenamiento Integral y la implementación de nuevos canales de transporte público en el centro de la ciudad.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *