El vicerrector Reinerio Vargas confirmó su postulación al cargo de rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) para el proceso electoral previsto el próximo 9 de junio.
En una entrevista en el Programa ¡Qué Semana!, de EL DEBER, Radio, habló de la situación financiera y académica de la estatal cruceña. Advirtió que la situación de la universidad es crítica, porque el déficit financiero asciende a casi Bs 240.000 millones. “Sucede que el Gobierno, con un artificio, permite que entremos en déficit” al hacer que el Plan Operativo Anual (POA) contemple ingresos, como la venta de inmuebles que no se concretan, generando un desequilibrio.
Agregó que la universidad se solventa con recursos de la Coparticipación Tributaria y la planilla absorbe Bs 60 millones mensuales. Insistió en que el Tesoro General de la Nación solo aporta con Bs 217 millones. “Eso no alcanza ni para tres meses de la planilla”, dijo.
Según Vargas, la crisis económica que afecta al país también se nota en la población estudiantil, que antes rondaba los 120.000 y ahora ha disminuido a 98.000. Unos 20.000 son alumnos que no son regulares, toda vez que solo inscriben materias en cursos de verano o mesas.
Frente a la crisis, Vargas destacó que se aplicaron ajustes como la reducción de personal administrativo. En cuanto a la planilla docente, precisó que la universidad cuenta con alrededor de 1.670 catedráticos, y que ahora los administrativos son menos que los docentes.
Al ser consultado sobre la escala salarial, indicó que un docente de mérito, con más de 25 o 30 años de servicio, tiene como tope máximo el salario del presidente, como lo establece la Ley Financial, mientras que el sueldo mínimo para un administrativo ronda entre los Bs 3.500 y Bs 3.800.
Sobre su gestión, manifestó que, junto al rector Vicente Cuéllar, se plantearon cinco pilares de cambio en la universidad cuando asumieron sus cargos.
Dijo que enfrentaban un déficit de 120.000 horas académicas, pero en tres años y medio lograron reducirlo con la creación de más de 34.000 horas nuevas.
Otro de los pilares donde destacan avances es en el área de investigación y extensión universitaria.