Ramón Planes es un director deportivo de esos que gustan de estar a pie de campo, teléfono en mano y pendiente de lo que sucede. Ha construido un grupo campeón, de Benzema a Unai Hernández, pasando por Rajkovic y con el mando para Laurent Blanc. “Hemos construido un equipo competitivo, un equipo donde Benzema ha liderado, en el campo y fuera del campo”, reconoce a MARCA el director deportivo del Al Ittihad.
Pregunta. ¿Se cree lo que ha logrado al año y medio de llegar a Yeda?
Respuesta. La verdad es que las cosas han salido bien. Después de un año y medio, llegando en una situación bastante complicada en enero de 2024, momento en el que el equipo no estaba bien, hemos construido un equipo competitivo, un equipo dónde Karim Benzema lo ha liderado en el campo y fuera del campo.
P. ¿Cuál ha sido la fórmula?
R. Después de más de 20 años, ganar la Liga y la Copa es algo histórico para el club. Analizamos lo que realmente podíamos hacer y era el hecho de construir un equipo. Y como digo, y no me cansaré de repetir, en torno a la figura de Karim, de un jugador que venía de ser Balón de Oro. Teníamos que encontrar las piezas y que todo el mundo supiera su rol. No era el hecho de firmar jugadores por su currículum. Es un país dónde se está haciendo una Liga muy competitiva, con nombres con una trayectoria muy importante.
Teníamos que encontrar las piezas y que todo el mundo supiera su rol. No era el hecho de firmar jugadores por su currículum
Ramon planes con Benzema
P. ¿Qué tocó para lograr el cambio de una temporada mala a ganar todo?
R. Equilibrio, con un medio campo con Kanté y Fabinho y luego han sido clave los tres jugadores que juegan detrás de Karim. Hablan el mismo idioma futbolístico ofensivo que Karim. La parte defensiva, con un auténtico acierto como Rajkovic en la portería y de Danilo Pereira como central.
P. Ganar la Liga ha podido parecer fácil, pero cualquier equipo es capaz de ganar…
R. El hecho de que en los últimos dos años se hayan incorporado tantos jugadores en todos los equipos, eleva la dificultad. Evidentemente en los equipos grandes el nivel de los jugadores es mucho mayor, pero incluso en los equipos que están luchando por el descenso encuentras jugadores con una trayectoria importante en Europa y es difícil. Además, los campos, cuando vas a jugar de visitante, las condiciones con las que te encuentras… Y de hecho si analizas muchísimos partidos se resuelven al final.
Ramón Planes, junto a Laurent Blanc
P. ¿Ha llegado el fútbol saudí a su tope?
R. No, no es una burbuja. Cuando estás dentro te das cuenta de que es un proyecto serio, estable y con una dirección muy clara, la de un país encabezada por el príncipe donde están intentando potenciar al máximo el deporte. Los estadios están llenos, muchos de ellos con 60.000 personas. Siempre digo que una de las razones para decidir incorporarme al Al Ittihad era conocer desde dentro el proyecto. Se quiere crear una de las ligas más potentes del mundo. Hay una cultura futbolística importante. Es un país que ha acudido a muchísimos mundiales. Hay un seguimiento en las redes sociales y en la calle.
No, no es una burbuja. Cuando estás dentro te das cuenta de que es un proyecto serio, estable y con una dirección muy clara, la de un país
P. ¿El proyecto pasa por nombres tipo Vinicius?
R. No lo descarto. Creo entra dentro de la idea y del plan de ser una de las ligas más potentes del mundo. El Mundial ha sido un buen test para la Liga saudí. Dentro de ese plan, de que puedan venir jugadores en un momento de su importante de su carrera, puede entrar Vinicius. Tiene todo a favor. Si analizáis el perfil del jugador que viene, incluso en nuestro equipo, el verano pasado hicimos muchísimo movimiento y fuimos agitadores del mercado. Vienen jugadores como Steven Bergwijn, Aouar, Moussa Diaby. Jugadores con 25, 26, 27 años, en momentos buenos de su carrera deportiva. Más los jóvenes por los que apostamos como Unai Hernández o Mario Mitaj.
P. El nombre de Vinicius se repite y repite.
R. Yo no lo descarto en absoluto. Creo que dentro de la idea y del plan de ser una de las ligas más potentes del mundo, entra dentro de ese plan. Y Vinicius seguramente tiene todos los condicionantes para unirse a esta Liga.
Dentro de ese plan, de que puedan venir jugadores en un momento de su importante de su carrera, puede entrar Vinicius. Tiene todo a favor
Ramón Planes, en la entrevista a MARCA
P. ¿Le sorprende lo que está haciendo Lamine?
R. Soy un director deportivo que tiene la costumbre, en todos los clubes donde he trabajado, pueden dar fe de ello, de seguir mucho la cantera, de ir a ver los infantiles, los cadetes, los juveniles, es algo que me gusta. A Lamine lo vi jugar muchísimo en mi etapa de Barcelona. Era distinto. Es un elegido. Creo que tiene una inteligencia futbolística distinta al resto. des ver jugadores que son distintos.
P. ¿Le preocupa el ruido? ¿Le invitó a su cumpleaños?
R. Solo lo teníamos que ver cuando estuviera en grandes plazas. Y lo ha demostrado. Dicho esto, es muy importante consolidarlo, protegerlo. Es muy importante no llegar, sino que todo ese talento lo pueda ir desarrollando y manteniendo. Creo que es un jugador que, si las circunstancias en torno a él lo permiten, puede marcar una época. No me invitó (ríe). Pero yo creo que el cumpleaños es una demostración de cómo es la nueva generación atrevida, sin complejos. Y lo bueno de Lamine es que es lo mismo que hace en el terreno de juego. Por lo tanto, traslada esa forma de ver la vida al césped.
P. ¿Le sorprendió lo que hizo el Barcelona la temporada pasada o por el contrario esperaba una reacción tal y como llegó?
R. Hay una generación muy buena y hay que poner en valor lo que hizo Koeman. Sinceramente, sí esperaba mucho de esta generación. Tengo en mi memoria conversaciones sobre ello. Hubo un antes y un después de Lisboa, de la durísima derrota en la Champions League contra el Bayern. Creo que, a partir de ahí, con la llegada de Ronald Koeman, que creo que hay que ser muy justo con él, porque hizo un trabajo en unas situaciones muy complejas y muy difíciles. Ya veía que había una generación, que evidentemente luego se han unido jugadores como Lamine, pero que había una generación en la que el Barça tenía mucho futuro si se confiaba en ellos. Se le está dando continuidad a esta generación y veo un equipo atrevido, un equipo con ambición, como siempre, con un rival como el Real Madrid, al que hay que tener un grandísimo respeto, porque es un rival que tengo la sensación que va a sacar ese orgullo, que lleva intrínseco en lo que es la historia del Real Madrid. Y va a ser una Liga bonita para el espectador, con dos equipos con diferentes estrategias, pero con mucho talento y mucha calidad.
P. ¿Qué piensa del Real Madrid?
R. Los fines de ciclo no son fáciles, y hay que gestionarlos, el Real Madrid lo ha hecho en diferentes etapas, y creo que ahora está en ese fin de un ciclo brutal, con jugadores como el mismo Karim, Modric, Kroos… la llegada de Mbappé, que a nivel estadístico y de goles ahí está lo que hizo, pero sí que creo que debe ajustarse. Seguramente las personas que analizan la plantilla sabrán dónde están las posiciones donde el equipo puede mejorar. Creo que es una cuestión de tiempo, de ensamblar y que el equipo coja la idea del entrenador, un entrenador que realmente tiene muy buena pinta, con ideas claras, y que luego, claro, en un equipo donde está la presión de ganar, lo pueda hacer.
Lo del Real Madrid es cuestión tiempo, los fines de ciclo no son fáciles, y hay que gestionarlos, es una cuestión de tiempo, de ensamblar y que el equipo coja la idea
del entrenador, un entrenador que realmente tiene muy buena pinta
P. Como director deportivo, ¿Qué le ha parecido el caso Nico Williams?
R. A mí, en 25 años que llevo, que empecé muy joven, con 32 años, como director deportivo en Racing de Santander, te diría que no es la primera vez que me sucede algo así. Tener un jugador que da la sensación que todo va hacia cerrar el fichaje, que se va a firmar, incluso con declaraciones de amor mutuas, y luego hay desamor. Todo el mundo puede tener su razón, sus motivos, creo que el Barcelona es cierto que necesitaba un jugador más arriba, que le diera más profundidad en la rotación y Nico era un jugador perfecto, pero también creo que todo el mundo sabía que no era una operación fácil de que se concretara.
P. ¿Qué le queda por hacer en España?
R. Sigo con la misma pasión, incluso te diría que más que cuando empecé. El fútbol es mi vida, y evidentemente, cualquier proyecto donde me pueda sentir atraído, porque hay un proyecto detrás, y más ahora, después de esta experiencia que estoy viviendo en Arabia. Siempre a uno le gusta la tierra donde ha estado, donde conoce, donde realmente puedes incluso llegar a éxitos importantes. He tenido algunos, he conseguido algunos campeonatos, Ligas, Copas, pero sí que te diría como mensaje que me gustan los retos, si aparece alguno que me pueda apasionar, pues lo aceptaría.
P. Y esta temporada, ¿la Champions?
R. Sí, por supuesto. Sí, sí. Recuerdo la entrevista de hace un año y te dije que íbamos a pelear por la Liga y que tenía fe en conseguirla, y tengo la misma fe y la misma ambición para que podamos conseguir la Champions.