No me interesa lo que hagan los demás


El podio 28 de Carlos Sainz en la Fórmula 1 es uno muy especial. Por subir al cajón con las tres grandes escuderías de la parrilla, McLaren, Ferrari y Williams. Por conseguirlo después de mucho sufrimiento en las 16 carreras anteriores con Williams. Y por un trabajo que da rédito desde que empezó a trabajar con los de Grove en aquel test invernal de Abu Dhabi, y donde la velocidad jamás desapareció pese a que los resultados no acompañaban. En Bakú todo eso ha merecido la pena.

Ambos alquilaron una furgoneta para viajar a su residencia en Mónaco

El cajón de Sainz llega con una dosis de reivindicación. En Ferrari, equipo que le sustituyó pese a haber sumado dos victorias y siete podios más en 2024, Lewis Hamilton no lo ha conseguido en una temporada altamente decepcionante. Pero Carlos no ha entrado en comparaciones. Solo se centra en lo suyo. “Lo que hagan los demás, no es de mi interés, para ser honesto”, comentó en la rueda de prensa de la FIA. Su misión fue aprovechar la oportunidad. “Lo que me importa es que aproveché la primera oportunidad que tuve de subir al podio con Williams. Y la primera vez en la que Williams tiene esa oportunidad, la cogemos y aprovechamos”, analizó.

Eso sí, en el trabajo hay una parte de confianza en lo que nunca le ha faltado, la velocidad. Ya lo dejó claro con buenas clasificaciones en Jeddah o Ímola, y el fin de semana de Azerbaiyán fue una lección. “Soy el piloto que mejor me he adaptado de los que cambiamos de equipo. Fui competitivo desde la primera carrera, pero los resultados no venían“, insistió. Con palos de todo tipo que a otros hubiese dejado casi sin respuestas. El boquete de Bahréin que le provocó Tsunoda, el coche sin salir en Austria, el incidente de Lawson en Holanda o el último, con Bearman en Italia. Son la galería de los horrores que un podio hace olvidar. Y una forma de ser y actuar, donde dejó claro que para hacer octavos no seguiría en la F1. Solo mira hacia arriba.

Lo que me importa es que aproveché la primera oportunidad que tuve de subir al podio con Williams. Y la primera vez en la que Williams tiene esa oportunidad, la cogemos y aprovechamos

Carlos Sainz

El método Sainz

La figura de Sainz, paralelamente, refuerza su forma de actuar en carrera con el podio en Bakú. El resumen ocurrió en los giros finales, cuando su muro, encabezado por el ingeniero Gaetan Jego, le actualizó la situación de carrera. Allí avisaban del ritmo de George Russell y de Andrea Kimi Antonelli, pero Carlos tuvo una respuesta genial. “Dejádmelo a mí”, contó. Era su forma de dejar claro que sabía que el británico le pasaría y que el italiano era el rival. Recordó al otro ‘hit’ del “stop inventingcuando Ferrari reclamó coches de diferencia entre su coche y el de Leclerc cuando logró su primer triunfo en Gran Bretaña.

Sainz, en el podio de Silverstone.

Sainz, en el podio de Silverstone.RV RACING PRESS

Pero Carlos, un piloto concienzudo y analítico, corre a su forma. En Bakú ocurrió, sin necesidad de sobreactuar cuando pasaban cosas, como las paradas de Lawson, el ritmo de Mercedes o la posibilidad de un coche de seguridad que le habría metido en líos. Llevó lo de la qualy y un enorme 2º tras Verstappen a la carrera. Y salió.

Es extraordinario. He logrado muchos podios en mi carrera, pero este se quedará conmigo para siempre

Carlos Sainz

“Es extraordinario. He logrado muchos podios en mi carrera, pero este se quedará conmigo para siempre. Significa mucho para mí”, repitió con su flamante trofeo. En él ya estaba el Unicornio que le empezó a acompañar en Bakú y es un regalo de una seguidora. Carlos ha vuelto.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *