Dejando atrás lo vivido esta semana en Breslavia, donde una última media hora fatídica le privó de cumplir el sueño de ganar la Conference League frente al Chelsea, el Betis empieza a mirar ya a la próxima temporada. Las vacaciones de la primera plantilla están ya en marcha, hasta el próximo 9 de julio, pero en el club la actividad no cesa con varios asuntos pendientes.
El traslado a La Cartuja, que se intensificará estos días para los trabajadores del club, es uno de ellos. La planificación deportiva para configurar una plantilla potente para el próximo curso es otro, más allá de la reunión pendiente con Pellegrini para tratar su renovación. Y a ello se suma lo relacionado con la competición continental que los verdiblancos disputarán en la temporada 2025-26, la UEFA Europa League, un escalón más a la Conference de este curso que cambiará también la agenda del equipo, tanto en verano como a medio plazo.
Fechas de los partidos de la fase de Liga
Jornada 1: 25-26 de septiembre de 2024
Jornada 2: 3 de octubre de 2024
Jornada 3: 24 de octubre de 2024
Jornada 4: 7 de noviembre de 2024
Jornada 5: 28 de noviembre de 2024
Jornada 6: 12 de diciembre de 2024
Jornada 7: 23 de enero de 2025
Jornada 8: 30 de enero de 2025
- El sorteo de la fase de Liga será el 30 de agosto
Sin playoff previo en agosto
Para empezar, el Betis no tendrá que superar una fase previa en agosto como ocurrió la temporada recién finalizada, por lo que el torneo como tal no empezará para los de Pellegrini hasta finales de septiembre, cuando arranque la fase de liga. Además, en lugar de seis jornadas, tres en casa y tres a domicilio, los verdiblancos disputarán ocho, las dos últimas en enero, asegurándose una taquilla más y prolongando su presencia en el torneo como mínimo hasta 2026.
En el sorteo programado para el próximo 30 de agosto el Betis conocerá cuáles son sus ocho rivales en esta primera etapa de la Europa League. A partir de ahí, los ocho mejores de la fase de liga pasarán directamente a los octavos de final, y del puesto noveno al vigesimocuarto jugarán un playoff en febrero, en un formato que desde esas rondas eliminatorias ya es igual al de la Conference. Una competición en la que, además del Betis, otros 12 equipos tienen ya plaza segura en la fase de liga.
Rivales más potentes y diferencia en los premios
Se trata del Crystal Palace y el Aston Villa, desde la Premier League, de la Roma y el Bologna, desde la Serie A, del Stuttgart y el Friburgo, desde la Bundesliga, del Lille y el Lyon, desde la Ligue 1, y del Go Ahead Eagles neerlandés, del Porto portugués, del Dinamo de Zagreb croata y del Celta de Vigo, que completa la participación española junto a Betis. El resto de equipos hasta completar los 36 saldrá de las distintas rondas previas que se disputarán en verano.
En definitiva, una Europa League que permitiría al Betis, con solo alcanzar los octavos de final, ingresar prácticamente lo mismo o más que en la Conference habiendo llegado a la final por los premios más cuantiosos que reparte tanto en clasificación, rondas avanzadas, coeficientes UEFA, empates o victorias. Un nuevo reto para el club heliopolitano que le permitirá contar con un presupuesto mayor y enfrentarse a rivales con cartel… pero sin ningún ‘Chelsea‘ que parta de inicio como gran favorito por su potencial económico. La siguiente oportunidad de pelear por su primer título continental tras lo aprendido esta semana en Polonia.