Paro de salud: Santa Cruz completa tres días sin atención en hospitales


Los trabajadores de salud en Santa Cruz cumplen este miércoles, 15 de enero, el segundo día de un paro de 48 horas, en protesta por el incumplimiento en el pago de salarios de diciembre a funcionarios de ítems y contratos, dependientes de la Alcaldía y la Gobernación. Además, exigen la devolución de fondos al Banco de Sangre y la firma de contratos con la Caja Nacional de Salud (CNS) en las provincias para garantizar atención a los trabajadores.

La medida ocurre tras el paro de 24 horas liderado por la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) el pasado lunes. Esto significa que, durante tres días consecutivos, los hospitales y centros de salud del departamento se encuentran sin atención regular.

Demandas a la Alcaldía y la Gobernación

Fesirmes envió notas formales al alcalde Jhonny Fernández y al gobernador Mario Aguilera, solicitando reuniones para abordar los problemas críticos del sistema de salud.

En el caso del Municipio, responsable de los centros de salud de primer y segundo nivel, Fesirmes propuso reunirse este miércoles en sus oficinas, luego de que el alcalde no asistiera a una cita programada el lunes. Las demandas incluyen:

-Provisión de insumos médicos y equipamiento.
-Reparación de infraestructura en mal estado.
-Reposición de especialistas en hospitales.
-Pago oportuno de salarios.
-Planes de contingencia para enfrentar enfermedades emergentes.

En cuanto a la Gobernación, responsable de los hospitales de tercer nivel, el gremio destacó graves deficiencias:

-Reducción de camas en varios servicios hospitalarios.
-Cierre parcial o total de servicios en hospitales de tercer nivel.
-Menor cantidad de cirugías programadas.
-Disminución de consultas externas en varias especialidades.

Además, Fesirmes recordó que la Gobernación incumplió con el pago de categorías y escalafón a los profesionales de salud con ítem GAD, pendiente desde septiembre.

Posibles acciones 

El gremio advierte que, si las autoridades no atienden sus demandas, tomarán medidas legales para garantizar las mejoras necesarias en el sistema de salud.

Mientras tanto, los pacientes enfrentan las consecuencias del paro, con consultas y cirugías suspendidas desde el lunes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *