8 de junio de 2024, 14:11 PM
8 de junio de 2024, 14:11 PM
Al menos 130.000 docentes recibirán capacitación en herramientas digitales gracias a una colaboración entre la telefónica Tigo y la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), informaron los responsables de la iniciativa.
“Creemos en el poder transformador de la tecnología para que profesores, directores y estudiantes mejoren la interacción en clases y logren objetivos de aprendizaje desde sus hogares”, informó María Laura Mendoza, gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo.
Explicó que los participantes tendrán acceso a talleres presenciales y virtuales, masterclass y cursos especializados en plataforma www.educacioncontigo.com. La estrategia multimetodológica de Tigo ‘Maestros Conectados’ incluye cursos en línea, talleres presenciales transmitidos por redes sociales y clases magistrales interactivas vía Zoom.
La Universidad Tecnológico Privada de Santa Cruz (Utepsa) validará la calidad de los contenidos del programa y otorgará certificados de culminación. La vicerrectora académica de esa casa de estudios superiores resaltó la alianza en favor de la educación.
¿Qué aprenderán los maestros?
Los cursos se dividen en cuatro áreas: innovación educativa, herramientas digitales, herramientas aplicadas en el aula y neuro-educación. Entre los temas abordados están el diseño con Canva, uso de Podcast, YouTube, WhatsApp, editores de video, pizarras digitales, Zoom y técnicas de Storytelling (narrativa para redes).
Durante los talleres presenciales, se abordarán temas como inteligencia emocional, prácticas de ‘mindfulness’ (técnica de concentración), uso de inteligencia artificial en la educación y creación de redes de trabajo educativo. Estos talleres buscan enriquecer la experiencia educativa y fomentar nuevas metodologías de enseñanza.
La CTEUB valoró iniciativa y el convenio firmado con Tigo, el cual beneficiará a sus afiliados mediante la capacitación en competencias digitales esenciales. Este esfuerzo conjunto busca transformar las aulas y mejorar la calidad educativa en Bolivia.