Dunn le ofrece su “Programa Nacional para la Generación de Riqueza” a los candidatos presidenciales


En un mensaje, Jaime Dunn, ex candidato presidencial inhabilitado en la presente contienda electoral, presentó su propuesta de reforma integral para Bolivia, asegurando que el país atraviesa una crisis “económica, institucional, moral y espiritual” que requiere mucho más que un cambio de gobierno, sino que demanda una refundación nacional sobre los principios del liberalismo.

Dunn le ofreció a los candidatos presidenciales (que no estén aliados al socialismo), adoptar un programa que su equipo ha elaborado, llamado “Programa Nacional para la Generación de Riqueza“, que contiene 15 reformas estructurales orientadas a desmontar el modelo estatal actual, devolver el poder a los ciudadanos y redirigir la visión del país. 

15 reformas

El plan de gobierno presentado por Dunn se articula en torno a 15 ejes centrales que, según él, constituyen la hoja de ruta para una “revolución liberal profunda, radical e inevitable”:

  • Estado mínimo y eficiente: Solo funciones esenciales (justicia, seguridad, defensa, relaciones exteriores y regulación básica). 
  • Cierre de empresas públicas deficitarias y eliminación de ministerios innecesarios.
  • Disciplina fiscal estricta: Déficit cero, fin del financiamiento inflacionario, eliminación de subsidios y rechazo a deudas ilegítimas.
  • Reforma tributaria pro-emprendimiento: Menos impuestos, sistema simple, eliminación de tributos confiscatorios, universalización de facturas y legalización del comercio de facturas.
  • Apertura comercial total: Eliminación de aranceles, trabas y liberalización plena del comercio exterior.
  • Capitalismo popular: Todos los bolivianos como accionistas de empresas rentables. Titulación plena y registro de activos como tierras, viviendas y mercados.
  • Reforma laboral flexible: Contratación libre, trabajo por hora/remoto/online, igualdad público-privada y fin de privilegios sindicales.
  • Justicia independiente y digital: Jueces meritocráticos, sistema digital con blockchain y penalización de bloqueos y avasallamientos.
  • Educación libre: Vales educativos, elección de escuelas y libertad curricular.
  • Salud descentralizada: Vales sanitarios, historia clínica digital y descentralización del sistema de salud.
  • Mercado financiero libre: Legalización de criptoactivos, bancarización digital sin controles ni trabas.
  • Reforma de pensiones: Capitalización individual, libre elección de AFPs y propiedad plena de los ahorros.
  • Fomento a la inversión privada: Seguridad jurídica, arbitraje internacional y apuesta por sectores estratégicos.
  • Gobierno digital y transparente: Estado 100% digital, sin burocracia y con control ciudadano.
  • Orden y soberanía: Aplicación inmediata de la ley, lucha contra el narcotráfico, liberación de presos políticos y recuperación de fondos robados.
  • Nueva constitución liberal: Basada en libertad, propiedad y autonomía regional total. Fin de la reelección y endeudamiento interno sin ley especial.

“Aquí está el programa. No lo ignoren, no lo oculten, no lo desechen. Aplíquenlo, háganlo suyo y hagan historia (…) No se trata de que Jaime Dunn se una a ustedes. Se trata de que ustedes se unan a las ideas que pueden liberar a Bolivia”, señaló Dunn. “No importa quién gane las elecciones, importa con qué ideas se gobiernan”, añadió. 

Socialismo en Bolivia, según Dunn

Además de la propuesta, el excandidato denunció que el socialismo ha destruido a Bolivia y es el responsable de la crisis nacional que incluye la crisis económica, judicial, educativa, moral, entre otros. 

“El socialismo ha sido la peor desgracia los últimos 20 años. Ha destruido la economía, ha saqueado al Estado, ha prostituido la justicia, ha secuestrado la educación, ha degradado a la familia, ha destruido los valores, la moral y los principios, y ha borrado el mérito del lenguaje público. Ha convertido al Estado en un botín, a la ley en un arma y a los ciudadanos en esclavos de este gobierno. El socialismo no solo ha empobrecido al país, ha desmoralizado la nación”, sostuvo Dunn, apuntando al Movimiento al Socialismo (MAS) como responsable de la crisis nacional. 

Aunque convocó a los candidatos a adoptar el programa que su equipo ha elaborado, diferenció que este programa sólo estará disponible para candidatos no socialistas. El programa está orientando a cambiar la visión del modelo estatal actual, un Gobierno nacional socialista que se ha mantenido en el poder por 20 años. 

Bolivia no es un país pobre. Ha sido empobrecida por el Estado, empobrecida por un sistema que castiga al que trabaja, asfixia al que produce, persigue al que emprende y premia al que roba, al que bloquea y al que avasalla. La corrupción, el narcotráfico y la injusticia no son fallas del sistema, amigos. Son el sistema”, indicó al inicio de su video. 

¿Qué opina Dunn de las elecciones?  

Aunque fue inhabilitado para participar en los comicios, aseguró que sus propuestas siguen vivas en la conciencia ciudadana: “ A nosotros nos sacaron de la papeleta de votación, pero no nos sacaron del alma de la gente, ni de la conciencia de la gente que nos apoya. Hagamos de estas elecciones el verdadero comienzo para la patria”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *