Bicentenario: Arce descubre estatua de Juana Azurduy de Padilla que fue fundida en El Alto


Foto: Fuad Landívar

 

Entre junio y agosto de este año un escultor de la ciudad de El Alto, Rolando Pórcel, trabajó en la fundición de la estatua de más de dos metros y media tonelada de peso de Juana Azurduy de Padilla, la célebre guerrillera boliviana que peleó para lograr la libertad. El presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes la estatua que permanecerá en la plaza 25 de Mayo, en la capital del Estado.

 

“Nos convoca aquí una mujer que desafió todos los mandatos de su época, que siendo madre mestiza y patriota liderizó con coraje las batallas por la independencia, perdiendo en el camino a su esposo y a sus hijos, pero, jamás perdió la fe en la libertad del pueblo. Nos convoca Juana Azurduy de Padilla, la hija de estas hermosas tierras, la mujer de fuego, la hermana de la Pachamama, la heroína que no pidió reconocimiento, pero, cuya historia hoy exige ser contada”, proclamó el presidente, Luis Arce, en su discurso.

 

Juana Azurduy de Padilla nació en la comunidad de Toroca, lo que en ese entonces era el Virreinato de la Plata y murió en Jujuy, Argentina a la edad de 82 años. Desde el inicio del gobierno de Luis Arce se habló de edificar un monumento en homenaje a la heroína. En 2022 el vicepresidente desafió a la comunidad chuquisaqueña a construir dos monumentos, uno de Juana Azurduy de Padilla y la otra del héroe indígena Tomas Katari, la segunda idea no prosperó.

 

“Como nunca hemos trabajado, dos meses, pero día y noche, este trabajo normalmente tendría que ser elaborado en tres meses, pero lo hicimos en dos meses. Hoy es grande la satisfacción de haberlo logrado”, dijo al explicar su trabajo el principal escultor, Rolando Pórcel.

 

Relató que él es de la ciudad de El Alto y hasta su taller vino una empresa que le pidió construir en breve tiempo una estatua y le dieron las características que fueron elaboradas por historiadores de Chuquisaca. Este lunes, una grúa ingresó a la plaza 25 de Mayo y colocó en un pedestal la imagen de la guerrillera boliviana.

 

“Juana cabalga en las montañas, al frente de los hombres. Su chal celeste flamea a los vientos. Un puño estruja las riendas y el otro parte cuellos con la espada. Todo lo que come se convierte en valentía. Los indios no la llaman Juana, la llaman Pachamama, la llaman tierra”, dijo Arce evocando el libro, “Mujeres” del escritor uruguayo, Eduardo Galeano. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *