¿Por qué las mejoras de 2025 de Aston Martin ayudarán al 2026?: “Ya estamos listos”


para Aston Martin, la carrera ‘armamentística del 2025 terminó con el último paquete de mejoras lanzado en Bélgica y terminado de probar en Hungría. Era el fin a los retoques de un AMR25 que nació mal, recibió un impulso a partir de la carrera de Ímola y ofrece una mejor perspectiva de cara al final del curso. Un buen resultado, con la opción de Zandvoort muy presente por la tipología del circuito, es el objetivo a lograr, aunque hay muchos factores unidos para terminar de conjugarlo.

BUDAPEST, HUNGARY - AUGUST 03: Fernando Alonso of Spain driving the (14) Aston Martin F1 Team AMR25 Mercedes leads Gabriel Bortoleto of Brazil driving the (5) Kick Sauber C45 Ferrari and Max Verstappen of the Netherlands driving the (1) Oracle Red Bull Racing RB21 on track during the F1 Grand Prix of Hungary at Hungaroring on August 03, 2025 in Budapest, Hungary. (Photo by Joe Portlock/Getty Images) // Getty Images / Red Bull Content Pool // SI202508030425 // Usage for editorial use only //

BUDAPEST, HUNGARY – AUGUST 03: Fernando Alonso of Spain driving the (14) Aston Martin F1 Team AMR25 Mercedes leads Gabriel Bortoleto of Brazil driving the (5) Kick Sauber C45 Ferrari and Max Verstappen of the Netherlands driving the (1) Oracle Red Bull Racing RB21 on track during the F1 Grand Prix of Hungary at Hungaroring on August 03, 2025 in Budapest, Hungary. (Photo by Joe Portlock/Getty Images) // Getty Images / Red Bull Content Pool // SI202508030425 // Usage for editorial use only //

Pero detrás de las 10 últimas carreras de la temporada 2025 se esconde otra lectura que en el equipo de Silverstone no ocultan. Quizá el impulso del AMR25 ayude a que el 2026 entre con otra perspectiva diferente en sus vidas. No será por Adrian Newey, que no tuvo que ver directamente con la mejoría del curso actual. Pero sí que se unirá a lo que el británico lance desde su mesa de trabajo.

Motivos de peso

El primer motivo es tomar una dirección clara. Se acabaron los experimentos con gaseosa. “Es importante para que tengamos confianza. En 2024 ganamos el Mundial en número de mejoras, el trabajo fue tremendo. Pero no tuvimos el beneficio en tiempo por vuelta, con lo que no es una buena posición para estar“, reconoció Andy Cowell, jefe del equipo, a ‘Motorsport‘. 

En 2025 esos cambios cesaron. Se lanzaron varias mejoras, cada una tiene retoques y lugares donde funciona mejor. Los procedimientos mejoraron y Aston Martin puede decir que ya sabe evolucionar un coche.  “Esperar hasta Ímola nos permitió saber que todo estaba en su lugar. Que estábamos listos. La alegría en la reunión posterior fue una gran experiencia y debemos construir a partir de eso en 2026 y más allá”, analizó.

Esperar hasta Ímola nos permitió saber que todo estaba en su lugar. Que estábamos listos.

Andy Cowell

Alonso y Newey, en el GP de Mónaco de este año.

Alonso y Newey, en el GP de Mónaco de este año.AMR F1

El reto de 2026

Pero no garantiza, por otro lado, que el 2026 sea exitoso. En primer lugar, el reglamento no deja de generar cuestiones abiertas. La última fue conocer que habrá circuitos donde la potencia será diferente por motivos de seguridad, con casos como Mónaco o Singapur. Y los pilotos no terminan de fiarse de unos simuladores que después tienen diferencias con lo que será el coche real en pista.

“La primera carrera del 2026 ya está ocurriendo en la fábrica”, cerró Cowell. En Aston Martin su objetivo es conjugar todas las partes, contar con un motor Honda del que todos han hablado bien y dar ese paso a ‘coche oficial’ que representará otro punto. Cabe recordar que se acabó el ser cliente y es otro reto para los de Silverstone a solventar.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *