Gobierno de Milei amenaza con pedir la recusación del juez del fentanilo contaminado


El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, amenazó este jueves con pedir la recusación del juez que encabeza la investigación de la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y exculpó del escándalo al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.

La Presidencia argentina destacó en un comunicado que el juez instructor de la causa, Ernesto Kreplak, es hermano de Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y, según el Gobierno, principal cliente del laboratorio que produjo la droga contaminada.

“Ante la evidencia contundente, si en los próximos días el juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, el Gobierno nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak”, amenazó la Presidencia.

El comunicado destacó además la actuación del ministro de Salud nacional, Mario Lugones, a quien atribuyó el retiro del mercado de las dosis de fentanilo contaminado que aún no se habían suministrado, pese a que fue precisamente el juzgado encabezado por Kreplak quien, tras una minuciosa investigación, impulsó el retiro de los medicamentos.

“El Ministerio de Salud ha evitado cientos de miles de muertes que bien pudo haber ocasionado un empresario corrupto y militante kirchnerista e irá hasta las últimas consecuencias para asegurar que la causa avance y que el responsable termine tras las rejas”, agregó la nota oficial, en la que se acusa a García Furfaro de haberse enriquecido “de la mano del kirchnerismo”.

Hasta el momento, el único vínculo reconocido por García Furfaro con políticos kirchneristas, es un lazo comercial con Andrés Quinteros, exdiputado en la provincia de Buenos Aires.

Según explicaron fuentes judiciales a EFE, la imputación de los sospechosos está sujeta, en primera instancia, al peritaje técnico que deberá determinar si el laboratorio tuvo conocimiento de las falencias en el proceso productivo, algo que podría permitir una imputación por homicidio doloso, delito penado con hasta 25 años de prisión.

La crisis sanitaria desatada en Argentina por el suministro de fentanilo contaminado por dos bacterias multirresistentes a pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha causado hasta la fecha 87 fallecidos. EFE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *