¿Cómo afectará el despido de Christian Horner al futuro de Verstappen?


La salida abrupta de Christian Horner de la dirección de Red Bull ha sacudido hoy la Fórmula 1. Nada menos que el jefe de equipo con una mayor trayectoria en la competición de todos los presentes ha sido relevado con efecto inmediato y, por el momento, sin que las causas de su despido fulminante hayan sido especificadas. 

Horner ha sido el gran arquitecto de lo que hoy es Red Bull Racing, escudería en la que ha estado al frente desde sus inicios en Fórmula 1 en 2005, y con la que ha protagonizados dos ‘dinastías’, la que llevó a Sebastian Vettel a encadenar cuatro títulos mundiales de pilotos (de 2010 a 2013) y la que ha convertido a Max Verstappen en leyenda con otras cuatro coronas consecutivas (entre 2021 y 2024), rompiendo además la hegemonía de su archienemigo, Mercedes.

La salida de Horner… ¿buena o mala para Verstappen?

La gran pregunta que azota ahora la atmósfera de la Fórmula 1 es si la salida de su jefe aclarará el futuro de Max Verstappen en Red Bull -recordemos que tiene contrato hasta 2028– o será una piedra más en el camino de su continuidad con el equipo que le ha encumbrado a lo más alto del automovilismo mundial.

Horner deja su cargo al frente de Red Bull con 14 títulos en 20 años.

Horner deja su cargo al frente de Red Bull con 14 títulos en 20 años.Red Bull

La relación entre Horner y Verstappen estaba actualmente más tranquila después de que viviera sus momentos más tensos con el escándalo que sacudió a Red Bull tras la denuncia de una empleada de la compañía contra el directivo británico por supuesto comportamiento inadecuado, acusación de la que fue absuelto por una investigación interna de la empresa de la bebida energética.

Por entonces se destapó una guerra de bandos en la que Horner contaba con el apoyo del accionista mayoritario de Red Bull, el tailandés Chalerm Yoovidhya… pero con la oposición del clan Verstappen (Max y su padre Jos), que iban de la mano de Helmult Marko y Mark Mateschitz, heredero del fundador. Sin embargo, Horner salvó el puesto… incluso aunque se levantaron voces dentro de la propia Fórmula 1 -entre ellas la de algunos homólogos del británico- pidiendo su cabeza

Malos resultados… y cúpula descabezada

Sin embargo, mediada la siguiente temporada hay un nuevo factor que entra en juego: los resultados deportivos. Red Bull ya no es el equipo dominante de la parrilla -ahora ese rol lo tiene McLaren, que ya ganó el mundial de constructores en 2024 y va directo al doblete en 2025-, el RB21 es un coche con el que el propio Verstappen sufre… y en el horizonte está el cambio de normativa técnica para el año próximo.

Adrian Newey y Christian Horner, figuras clave de Red Bull, ya están fuera del equipo

Adrian Newey y Christian Horner, figuras clave de Red Bull, ya están fuera del equipoRed Bull

Red Bull iba a tener que afrontar esa revolución, que en su caso, además, pasa por un cambio de suministrador de motores (Honda se va con Aston Martin y los austríacos pasarán a usar su propia unidad de potencia desarrollada en Inglaterra con ayuda de Ford) sin figuras clave del pasado, como Adrian Newey -que ahora es la gran esperanza de Aston Martin- y de Jonathan Wheatley, que maneja junto a Binotto la transición de Sauber a Audi. 

Una situación, a priori, poco halagüeña para cualquier piloto que aspire a liderar un equipo que ha sido la referencia… pero puede tener muchas dificultades para mantener ese estatus



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *